TARJETA RED
Las tarjetas de red
son los dispositivos más comunes para dar conectividad de red a un PC. Se
componen de una tarjeta electrónica que da una interfase entre el conector del
medio de red (Ethernet, fibra óptica, IrDA, etc…) al bus de datos del PC (ISA,
PCI, AMR).
Son dispositivos OSI L1, aunque desde el punto de vista lógico operan también
como OSI L2 ya que el drive encargado de gestionar la conexión de red debe
realizar tareas como el control de flujo, la identificación de nodos y el
Multicasting.
Entre las tarjetas Ethernet más conocidas están las Realtek, las cuales son
cariñosamente conocidas entre los informáticos como “D–Link”, ya que el driver
base de D-Link para Windows reconoce por error las tarjetas Realtek y las trata
como tales.
Para configurar una tarjeta de red Ethernet se busca el nombre físico asociado
a la tarjeta (usualmente eth0 o algo similar) y se usa el comando de Linux
ifconfig.
MÓDEM
El “Módem” (palabra
que viene de la combinación Modulador Demodulador) es un aparato que actúa de
interfase entre un cableado telefónico y el bus de datos del PC. Realiza
transformaciones analógico↔digitales. Funcionan muy parecido a un
teléfono en cuanto a que requieren dialing (marcado).
Los módems pueden ser analógicos telefónicos, es decir conectados a la red telefónica, o pueden estar conectados a una red de telefonía sobre otra interfase como fibra óptica, corriente u Ethernet, en cuyo caso en vez de funcionar como módems normales operan sobre un protocolo extra llamado “PPP over Ethernet”, también conocido como ADSL.
Para configurar estos módems se requiere conocer el nombre físico (por ejemplo) y utilizar tanto el sistema de ifconfig como el demonio de gestión de PPP apropiado, en muchos sistemas Linux llamado 'pppd. Para el caso particular de módems ADSL es necesario el plugin rp-pppoe.
Dispositivos de Transmisión:
•Cable telefónico
•Cable coaxial
•Cable de red (UTP)
•Fibra Óptica
•Espectro Electromagnético
•Palomas Mensajeras
•Alcantarillado
Dispositivos de Transformación:
•Transceiver: convierte información desde un medio de fibra óptica (lumínico-eléctrico) a un medio cableado (eléctrico)
•Alimentador de Fibra Óptica: esencialmente la operación inversa
•Sensor irDA: convierte información desde medio etéreo (lumínico-térmico) a un medio digital (instrucciones) o analógico (señales)
•Estación de Correo Postal: no convierte información, solamente cambia su soporte, de un medio aéreo (palmoas) a terrestre (cartero) o viceversa
•Repetidor: no convierte información, solamente replica su soporte, por ejemplo un repetidor de radio (radiofrecuencia → radiofreciencia)
Dispositivos de Enrutamiento (OSI 3)
•Hub
•Router
•Rack
Los módems pueden ser analógicos telefónicos, es decir conectados a la red telefónica, o pueden estar conectados a una red de telefonía sobre otra interfase como fibra óptica, corriente u Ethernet, en cuyo caso en vez de funcionar como módems normales operan sobre un protocolo extra llamado “PPP over Ethernet”, también conocido como ADSL.
Para configurar estos módems se requiere conocer el nombre físico (por ejemplo) y utilizar tanto el sistema de ifconfig como el demonio de gestión de PPP apropiado, en muchos sistemas Linux llamado 'pppd. Para el caso particular de módems ADSL es necesario el plugin rp-pppoe.
Dispositivos de Transmisión:
•Cable telefónico
•Cable coaxial
•Cable de red (UTP)
•Fibra Óptica
•Espectro Electromagnético
•Palomas Mensajeras
•Alcantarillado
Dispositivos de Transformación:
•Transceiver: convierte información desde un medio de fibra óptica (lumínico-eléctrico) a un medio cableado (eléctrico)
•Alimentador de Fibra Óptica: esencialmente la operación inversa
•Sensor irDA: convierte información desde medio etéreo (lumínico-térmico) a un medio digital (instrucciones) o analógico (señales)
•Estación de Correo Postal: no convierte información, solamente cambia su soporte, de un medio aéreo (palmoas) a terrestre (cartero) o viceversa
•Repetidor: no convierte información, solamente replica su soporte, por ejemplo un repetidor de radio (radiofrecuencia → radiofreciencia)
Dispositivos de Enrutamiento (OSI 3)
•Hub
•Router
•Rack
ROUTER
Un Router o
enrutador, es el aparato físico fundamental cuya función es interconectar
distintas redes, a diferencia de un switch que solamente interconecta nodos.
Para esto, el router debe proveer un sistema de inteligencia basado en la
configuración de red, la visibilidad de redes, y reglas de routing.
En estricto rigor, sin contar los servidores que proveen transformación de la capa de Transporte (OSI L4), los routers son la única máquina que es necesario encadenar en serie para armar una widenet o Internet de cualquier tipo. Solo dentro de cada red particular es necesario el uso de switchs.
En Linux una máquina se puede configurar para actuar como router con muy sencillos pasos: un ejemplo para hacerlo se encuentra en este tutorial diseñado por el Grupo de Usuarios de Linux de la Araucanía: Configurar Router Básico con Linux (GULIX).
Otros Aparatos
•Detector de WiFi
•“TV-B-Gone”
•Herramientas para Wiretapping
En estricto rigor, sin contar los servidores que proveen transformación de la capa de Transporte (OSI L4), los routers son la única máquina que es necesario encadenar en serie para armar una widenet o Internet de cualquier tipo. Solo dentro de cada red particular es necesario el uso de switchs.
En Linux una máquina se puede configurar para actuar como router con muy sencillos pasos: un ejemplo para hacerlo se encuentra en este tutorial diseñado por el Grupo de Usuarios de Linux de la Araucanía: Configurar Router Básico con Linux (GULIX).
Otros Aparatos
•Detector de WiFi
•“TV-B-Gone”
•Herramientas para Wiretapping
WIFI DETECTOR
Con el fuerte
advenimiento de la tecnología Wi-fi, y la creciente creencia en la libertad de
acceso a la información característica de la Cultura Hacker, es esperable la
aparición y distribución de métodos para detectar redes Wifi abiertas. Un
método particularmente interesante es contar con este reloj detector de Wifi
cortesía de Digital Lifestyles.
Virtualmente, todas las redes que están en uso hoy en día, están basadas de algún modo en el modelo OSI (Open Systems Interconnection). El modelo OSI fue desarrollado en 1984 por la organización internacional de estándares, llamada ISO, el cual se trata de una federación global de organizaciones representando a aproximadamente 130 países.
El núcleo de este estándar es el modelo de referencia OSI, una normativa formada de siete capas que define las diferentes fases por las que deben pasar los datos para viajar de un dispositivo a otro sobre una red de comunicaciones.
La utilidad de esta normativa estandarizada viene al haber muchas tecnologías, fabricantes y compañías dentro del mundo de las comunicaciones, y al estar en continua expansión, se tuvo que crear un método para que todos pudieran entenderse de algún modo, incluso cuando las tecnologías no coincidieran. De este modo, no importa la localización geográfica o el lenguaje utilizado. Todo el mundo debe atenerse a unas normas mínimas para poder comunicarse entre si. Esto es sobre todo importante cuando hablamos de la red de redes, es decir, Internet.
Virtualmente, todas las redes que están en uso hoy en día, están basadas de algún modo en el modelo OSI (Open Systems Interconnection). El modelo OSI fue desarrollado en 1984 por la organización internacional de estándares, llamada ISO, el cual se trata de una federación global de organizaciones representando a aproximadamente 130 países.
El núcleo de este estándar es el modelo de referencia OSI, una normativa formada de siete capas que define las diferentes fases por las que deben pasar los datos para viajar de un dispositivo a otro sobre una red de comunicaciones.
La utilidad de esta normativa estandarizada viene al haber muchas tecnologías, fabricantes y compañías dentro del mundo de las comunicaciones, y al estar en continua expansión, se tuvo que crear un método para que todos pudieran entenderse de algún modo, incluso cuando las tecnologías no coincidieran. De este modo, no importa la localización geográfica o el lenguaje utilizado. Todo el mundo debe atenerse a unas normas mínimas para poder comunicarse entre si. Esto es sobre todo importante cuando hablamos de la red de redes, es decir, Internet.
No hay comentarios:
Publicar un comentario